CURIOSIDADES
Experimento:
En los años 1865 y 1866, Mendel explicó sus experimentos con guisantes; este eligió el guisante como material de trabajo debido a que:
-
Eran baratos y fáciles de conseguir en el mercado.
-
Producían muchos descendientes.
-
Existían diferentes variedades que mostraban distintos tamaños, color, forma, etc; Es por esto que presentaban variabilidad genética.
-
Era una especie autógama, es decir que se autopoliniza, de manera que el polen de las anteras cae sobre el estigma de la flor.
-
Era fácil realizar cruzamientos entre distintas variedades. Era incluso posible evitar la autopolinización castrando las flores de una planta, es decir, eliminando las anteras.
Relación con la medicina:
Las leyes de la herencia propuestas por Mendel fueron la base para los múltiples descubrimientos a lo largo de las decadas que están relacionados con la rama de la genética, y el estudio de esta se ha convertido en un elemento trascendental en la medicina, ya que este puede funcionar como herramienta a la hora de determinar la aparición de una enfermedad en un paciente y las posibles procedencias de esta; de igual manera con el paso del tiempo, el desarrollo científico ha podido avanzar incursionando en campos como la edicion de esta, que demuestran las grandes posibilidades que está rama nos puede ofrecer.
Simplemente es impresionante observar como desde los estudios de mendel se ha trazado un campo de estudio tan trascendental e interesante de suma importancia para la medicina en al actualidad.
Relación con biología celular:
Las leyes de la genética son un componente fundamental en el estudio de la biología celular, estas definen muchos aspectos en la celula incluso determinan elementos cruciales en el estudio de aspectos como la expresión génica o la reproducción de los seres vivos, en síntesis, una base crucial para el estudio general.